El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ocho juicios relacionados con la elección presidencial. Estos incluyen tres Juicios de Inconformidad (JIN) presentados por el PRI, la coalición Fuerza y Corazón por México, y Enriqueta Flores, así como cinco Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía (JDC) interpuestos por Xóchitl Gálvez Ruiz y otros ciudadanos.

El INE también presentó informes que acreditan la constitucionalidad y legalidad de la elección presidencial. Los JDC abordan presuntas violaciones a los derechos político-electorales de los ciudadanos, mientras que los JIN garantizan la constitucionalidad y legalidad de los resultados electorales.

Hasta el momento, se han registrado 241 juicios de inconformidad contra los cómputos distritales de la elección presidencial, 517 contra la elección de diputaciones y 405 contra la elección de senadurías. El TEPJF debe resolver las impugnaciones de senadurías y diputaciones antes del 31 de agosto y declarar la validez de la elección presidencial antes del 6 de septiembre.

En conferencia de prensa, los magistrados Felipe de la Mata y Alfredo Fuentes señalaron que el camino adecuado para impugnar una elección presidencial es el JIN, no un JDC, y analizarán cómo resolver el expediente presentado por Xóchitl Gálvez.