El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, instó a proteger el importante periodo electoral en México, que se ha visto afectado por una serie de asesinatos de candidatos y funcionarios. Türk destacó la importancia de salvaguardar este ejercicio de derechos políticos y civiles de la violencia, especialmente ante los comicios de junio, que incluirán la elección de más de 20 mil funcionarios públicos, incluido el jefe del Estado y miembros del parlamento federal y autoridades locales.
Los datos recopilados por Data Cívica en México revelan once homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos, además del reciente asesinato de un aspirante a la alcaldía de Atoyac de Álvarez en Guerrero. El número de homicidios relacionados con la violencia político-electoral asciende a 22, si se incluyen a funcionarios públicos y familiares de políticos.
El Gobierno de México cuenta con un mecanismo de protección de candidatos y está a cargo de la seguridad de funcionarios e instalaciones electorales. El proceso electoral del 2 de junio será el más amplio en la historia del país, con más de 97 millones de personas convocadas para renovar 20 mil 375 cargos federales, incluida la Presidencia, la Cámara de Diputados, el Senado y nueve gobiernos estatales.