La Haya - La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el más alto tribunal judicial de Naciones Unidas, desestimó la solicitud de México de imponer medidas provisionales urgentes contra Ecuador por la invasión de su embajada en Quito en abril.

El presidente del tribunal, el juez Nawaf Salam, leyó el fallo: "La Corte considera en forma unánime que las circunstancias, tal como se presentan ahora ante la Corte, no son tales que requieran el ejercicio de su facultad de indicar medidas provisionales". El fallo se basa en las garantías ofrecidas por Ecuador, tanto por escrito como en audiencias públicas, para concluir que no es necesaria la indicación de medidas provisionales, ya que dichas garantías son vinculantes y crean obligaciones legales para Ecuador.

México había solicitado a la CIJ ordenar “medidas preventivas” a Ecuador para garantizar la protección de su recinto diplomático y archivos confidenciales, así como permitir el desalojo de sus instalaciones diplomáticas. Además, pedía que Ecuador se abstuviera de cualquier acción que pudiera perjudicar los derechos de México respecto a futuras decisiones de la Corte y que no agrave la controversia.

En su fallo, la CIJ subrayó “la importancia fundamental del principio consagrado” en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, aunque este fallo se produce en una fase provisional del caso. México activó el caso el pasado 11 de abril, demandando a Ecuador por violar la convención que protege la integridad de las embajadas y su personal, al entrar sin autorización y de forma violenta a las instalaciones diplomáticas. México busca que la CIJ determine la violación de la Convención de Viena por parte de Ecuador y que este sea suspendido de la ONU hasta emitir una "disculpa pública".

La CIJ reiteró la importancia de los principios de la Convención de Viena, destacando que la inviolabilidad de los enviados diplomáticos y embajadas es fundamental para el desarrollo de las relaciones entre los Estados. La diplomacia, afirmó la CIJ, "ha demostrado ser un instrumento esencial para la cooperación efectiva en la comunidad internacional y para resolver diferencias por medios pacíficos".