Washington D.C. – México ha sido destacado como un "buen ejemplo" de cooperación en la lucha contra el tráfico de fentanilo, mientras que las medidas tomadas por China en esta labor son consideradas "insuficientes". Así lo reconoció el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, durante una audiencia ante un comité de la Cámara de Representantes.

Según información de la administración de Joe Biden, los cárteles mexicanos producen el opioide sintético a partir de precursores químicos que adquieren en China, y luego lo trafican hacia Estados Unidos, lo que provoca más de 100,000 muertes por sobredosis anualmente en el país norteamericano.

Blinken subrayó la importancia de fortalecer la cooperación con los socios de Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo, destacando que "México es un buen ejemplo de ello". El secretario mencionó que Washington ha incrementado significativamente la cooperación con México en los últimos años para desmantelar el tráfico de drogas.

Asimismo, Blinken solicitó al Congreso más fondos para implementar tecnología moderna y efectiva en la frontera con México, ya que "la inmensa mayoría del fentanilo que ingresa al país proviene de los puertos de entrada oficiales".

En cuanto a China, Blinken recordó que ambos países establecieron un grupo de trabajo para abordar el tema de los opioides y explicó que Pekín ha tomado "medidas importantes pero aún insuficientes". El secretario de Estado opinó que el gobierno chino debe aumentar los arrestos y condenas contra quienes participan en el comercio ilegal de precursores de fentanilo y cortar el nexo financiero entre ciertas empresas químicas y cárteles mexicanos.

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos cayeron un 3% el año pasado, de 111,029 en 2022 a 107,543 en 2023.

La administración Biden continúa enfocada en combatir la crisis del fentanilo mediante la cooperación internacional y la implementación de tecnologías avanzadas en los puntos de entrada al país.