El comercio internacional de las empresas establecidas en Quintana Roo experimentó un notable crecimiento del 21% durante el último trimestre de 2023, según revelan las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta cifra sitúa a la entidad como la segunda con mayor aumento en este periodo, solo superada por San Luis Potosí, que registró un incremento del 31.5%.
El sector agropecuario destacó como el de mejor desempeño en Quintana Roo, seguido de cerca por el sector manufacturero. Eduardo Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), señaló que, a pesar del crecimiento, el tipo de cambio desfavorable podría impactar las exportaciones. "El tipo de cambio extremadamente fuerte complica el tema de las exportaciones, ya que está costando más caro para el exterior y esto afecta, por lo que se mantienen monitoreando", agregó.
Aunque el tipo de cambio se ubica por debajo de los 17 pesos por dólar, representa hasta un 20% menos respecto a hace dos años, lo que podría influir en la competitividad de las exportaciones. Según el reporte de la Administración Portuaria Integral (Apiqroo), el año pasado se exportaron un total de cinco mil 867 toneladas a través de la terminal de Puerto Morelos, principalmente hacia Estados Unidos.
Martínez González destacó la importancia de seguir impulsando las exportaciones para aprovechar el potencial de Quintana Roo en el mercado internacional y posicionarlo como un actor relevante en el comercio exterior.