Cancún, 25 de mayo de 2024 — El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que ha atendido únicamente a dos personas por golpes de calor desde marzo hasta la fecha en Cancún. Por su parte, el área médica de la Cruz Roja ha atendido a nueve personas, mientras que el área de socorro ha brindado atención a cinco personas.

A pesar de que la temperatura promedio en las últimas semanas ha oscilado entre 31 y 33 grados Celsius, la sensación térmica ha alcanzado los 38 o 39 grados. Esto ha llevado a la población a tomar medidas para protegerse del calor, como el uso de sombrillas y la ingesta frecuente de bebidas para mantenerse hidratados. La demanda de hielo en las tiendas de conveniencia ha aumentado considerablemente, al punto de que se han colocado letreros limitando la venta de bolsas de hielo a un máximo de tres por persona, aunque no se ha reportado escasez del producto.

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han advertido que en los próximos 10 a 15 días se registrarán las temperaturas más altas en la historia. Desde el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) se emitió una alerta sobre el inminente calor intenso y sus posibles implicaciones en la salud pública y el medio ambiente. El pasado mes de abril fue el más cálido en la historia no solo de México, sino de 47 países, sugiriendo que 2024 podría ser el año más caluroso registrado debido a los efectos del cambio climático y la urbanización.

El calor persistirá en los próximos días. Además, según la información del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, difundida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se mantiene la vigilancia en el mar Caribe y el Golfo de México debido a una zona de baja presión sobre el Océano Atlántico, al noreste de Las Bahamas. Esta zona tiene un 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. Se localiza aproximadamente a unos 1,830 kilómetros al noreste de las costas de Quintana Roo, desplazándose lentamente hacia el noreste y no representa riesgo para el estado.

Vía Por Esto!