Bacalar, Quintana Roo - Como parte de su visita a la zona sur del Estado, el candidato al senado por Quintana Roo del Partido Movimiento Ciudadano, Roberto Palazuelos, visitó la Laguna de Bacalar, mejor conocida como la "Laguna de los 7 colores”, sumando simpatías y adeptos para los comicios del próximo 2 de junio.
"La laguna de Bacalar es el ecosistema acuático que alberga el mayor arrecife de estromatolitos de agua dulce del mundo”, explicó Tania Portillo, promotora cultural y defensora del medio ambiente de la laguna, quien le dio un recorrido en lancha al candidato por las aguas turquesas y los cenotes aledaños. Durante el trayecto, Tania mencionó que la contaminación de la laguna está asociada con la descarga de aguas residuales domésticas y urbanas.
En respuesta, Roberto Palazuelos destacó la necesidad de reformas públicas para mejorar el medio ambiente y el cuidado del agua. "Urge proteger el patrimonio natural de los quintanarroenses, invirtiendo en infraestructura que permita crear desarrollos ecológicos y preservar la naturaleza”, mencionó el candidato.
El agua es vital para todo ser vivo, y en México 12 millones de personas carecen de este recurso. La sobreexplotación de los acuíferos se ha incrementado en 15%, lo cual nos coloca en una futura crisis hídrica si no se toman medidas urgentes. Palazuelos subrayó que el tema del agua debe ser de seguridad nacional y que la infraestructura hidráulica debe ser una prioridad.
En Bacalar, el cambio de uso de suelo ha provocado un deterioro ambiental, especialmente con el incremento del desarrollo inmobiliario y turístico. La fauna de la zona incluye lagartos, peces, caracol chivita y múltiples aves, con ecosistemas como selvas, sabanas y manglares, estos últimos actuando como protección contra tormentas tropicales.
Al finalizar el recorrido, Tania Portillo hizo un llamado a educar a la población sobre el cuidado del medio ambiente y el agua. "La laguna de Bacalar brinda hogar a muchas especies de flora y fauna y ayuda a revertir el calentamiento global. Se debe mantener un equilibrio entre economía y naturaleza”, concluyó.