La XVII Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó importantes reformas al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de que todos los casos de supuesto suicidio u homicidio doloso de una mujer se investiguen con perspectiva de género, descartando cualquier posible feminicidio. Estas reformas están alineadas con los parámetros de la histórica sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso de Mariana Lima Buendía.
Además, las reformas imponen sanciones a servidores públicos que sean omisos en la investigación de feminicidios, estableciendo responsabilidades claras para quienes tienen a su cargo la investigación y la impartición de justicia en estos delitos.
En el ámbito civil y penal, se aprobaron cambios que afectan la patria potestad, estableciendo su pérdida o suspensión en casos de delitos contra la libertad y seguridad sexual, así como condenas por feminicidio u homicidio de los padres de menores sujetos a patria potestad. También se considerará la suspensión de la patria potestad para quienes incumplan con la obligación alimentaria por más de 60 días sin justificación.
Las reformas también incluyen agravantes a las penas por delitos patrimoniales y violencia familiar cuando las víctimas sean adultos mayores. Asimismo, se redefine el delito de amenazas para que cualquier acto de esta naturaleza, incluso si ocurre una sola vez, sea sancionado.
En materia de delitos informáticos, se incorpora un nuevo tipo penal para sancionar el acceso ilícito a sistemas informáticos, abarcando bases de datos, software, aplicaciones y dispositivos de almacenamiento.
En el ámbito ambiental, se establece la prohibición del uso de fuegos artificiales en eventos públicos organizados por instancias estatales y municipales, permitiendo su uso únicamente en fiestas populares y eventos privados bajo estrictas medidas de seguridad y previa autorización municipal.
Finalmente, en el ámbito laboral, se garantiza el derecho de los trabajadores a la desconexión digital fuera del horario laboral, asegurando el respeto a su tiempo de descanso, permisos, vacaciones e intimidad personal y familiar. Estas reformas representan un avance significativo en la protección de los derechos humanos, laborales y ambientales en el estado de Quintana Roo.