El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la próxima reapertura de la zona arqueológica de Oxtankah, ubicada al sur de Quintana Roo, con un innovador circuito que guiará a los visitantes a través de la historia de esta antigua ciudad. El recorrido llevará a los visitantes desde las áreas habitacionales más antiguas hasta la capilla del siglo XVI, simbolizando el arribo hispano al lugar.

Gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), un equipo del INAH ha llevado a cabo tareas de recuperación y consolidación de áreas anteriormente aisladas del circuito de visita. Estas labores permitirán comprender la evolución del asentamiento, situado cerca de la Bahía de Chetumal. Se espera que la reapertura tenga lugar en el mes de junio.

El director del proyecto arqueológico, Luis Raúl Pantoja Díaz, destacó que se han recuperado unidades habitacionales y complementado áreas de excavación pendientes desde décadas atrás. Con el nuevo circuito de visita, los visitantes podrán explorar desde la época prehispánica hasta la ocupación colonial, pasando por plazas y conjuntos emblemáticos.

Durante las labores, se han realizado descubrimientos significativos, como la consolidación de un montículo correspondiente a una unidad habitacional de élite, fechada en el Clásico Temprano (250-600 d.C.). Además, se encontró una urna de piedra con una ofrenda de puntas de lanza del mismo período.

El proyecto, encabezado por un grupo interdisciplinario del INAH, marca un resurgimiento para Oxtankah, una ciudad explorada por primera vez hace más de un siglo. Se espera que esta nueva etapa de investigación y difusión atraiga a visitantes nacionales e internacionales, contribuyendo a la preservación y conocimiento de este importante sitio arqueológico.